Delegación colombiana celebra sus triunfos en los Juegos Bolivarianos 2024.
Promocion Temu

La delegación colombiana se consolida como líder en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024, que se celebran en Ayacucho, Perú. Hasta el momento, los atletas tricolores acumulan 33 medallas de oro, superando a la anfitriona Perú, que se encuentra en el segundo lugar con 28 preseas doradas.

Desde el inicio de las competencias el 28 de noviembre, Colombia ha mostrado un desempeño notable, especialmente en disciplinas como halterofilia y ajedrez, donde ha conseguido los resultados más destacados. A pesar del esfuerzo de los deportistas locales, el equipo colombiano mantiene una ligera ventaja que le permite dominar el medallero general.

Éxitos en halterofilia y ajedrez

El martes fue un día de gloria para los colombianos, que se destacaron en el ajedrez rápido y el levantamiento de potencia. En ajedrez, figuras como Esteban Valderrama, Ingris Rivera y Valentina Argote se alzaron con el oro en sus respectivas categorías, venciendo a rivales peruanos y guatemaltecos en duelos muy reñidos. El equipo mixto también conquistó el oro, reafirmando el dominio colombiano en esta disciplina.

En levantamiento de potencia, los nombres de José Luis Viloria y Édgar Orozco brillaron con fuerza. Viloria logró dos oros en press de banca y sentadilla, mientras que Orozco añadió una dorada en peso muerto, además de obtener preseas de plata en otras modalidades. Estos resultados dejaron un balance de cuatro oros para Colombia en esta disciplina, que sigue siendo una fuente clave de medallas para el país.

Expectativa en nuevas disciplinas

El calendario de los Juegos Bolivarianos se intensifica este miércoles con el debut de los equipos nacionales de futsal y sóftbol, quienes buscarán sumar más preseas para Colombia. Además, los deportistas tricolores participarán en las finales de skateboarding y el inicio de las pruebas de remoergómetro, disciplinas en las que también se espera un buen desempeño.

Tabla general del medallero

  1. Colombia: 33 oros, 26 platas, 10 bronces (69 totales).
  2. Perú: 28 oros, 22 platas, 19 bronces (69 totales).
  3. Chile: 14 oros, 10 platas, 9 bronces (33 totales).
  4. Venezuela: 8 oros, 15 platas, 18 bronces (41 totales).
  5. Ecuador: 7 oros, 9 platas, 18 bronces (34 totales).
  6. Bolivia: 2 oros, 5 platas, 7 bronces (14 totales).
  7. Guatemala: 1 oro, 7 platas, 6 bronces (14 totales).
  8. República Dominicana: 1 oro, 0 platas, 0 bronces (1 total).
  9. Panamá: 0 oros, 0 platas, 4 bronces (4 totales).
  10. El Salvador – 0 oros, 0 platas, 3 bronces.